MedStar inicia el uso clínico de la prueba poligénica CARDIO inCode-Score® para la prevención de las enfermedades cardiovasculares
Oxford, Reino Unido. GENinCode Plc (AIM: GENI), la empresa de genética predictiva centrada en la prevención de las enfermedades cardiovasculares, anuncia su colaboración con MedStar Health (“MedStar”), un sistema sanitario de diez hospitales del área de Washington, D.C., para utilizar su prueba CARDIO inCode-Score® (“CIC-SCORE”) en atención primaria para la evaluación específica del riesgo de enfermedad coronaria (EC). Los resultados de la prueba CARDIO inCode-Score® se combinarán con la calculadora estándar de riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA) del Colegio Americano de Cardiología para identificar aquellos pacientes que podrían beneficiarse de un tratamiento preventivo más temprano.
La prueba CIC-SCORE evalúa el riesgo poligénico [MC|G1] [MC|G2] (ADN) de enfermedad coronaria de un individuo que, junto con su riesgo clínico, proporciona una evaluación integral del riesgo de enfermedad coronaria. También aborda la necesidad bien reconocida de mejorar las prácticas de atención estándar de la enfermedad coronaria.
En su calidad de mayor proveedor de asistencia sanitaria del Atlántico Medio, MedStar es una incubadora eficaz para evaluar nuevas aplicaciones clínicas y, a través de este estudio, los médicos de MedStar proporcionarán información valiosa sobre la utilidad clínica de CIC-SCORE en el ámbito de la atención primaria. La utilidad de los datos clínicos generados determinarán la cobertura y el reembolso de CIC-SCORE en los Centros de los Servicios de Medicare y Medicaid (CMS). William Weintraub, MD, Director de Investigación en Salud Pública del Instituto de Investigación Sanitaria MedStar, y Kristen Miller, PhD, Directora Científica del Centro Nacional de Factores Humanos en la Asistencia Sanitaria del Instituto de Investigación Sanitaria MedStar, son co-investigadores primarios y Christina Schreiber, DO, médico jefe de atención primaria de MedStar Health, es el médico responsable del estudio.
Esta colaboración con Medstar representa el comienzo de la primera evaluación clínica de CIC-SCORE en una gran institución estadounidense, formando parte del programa comercial Early Access actualmente en curso.
Durante muchos años, los médicos han reconocido la importancia de los antecedentes familiares de enfermedad coronaria de sus pacientes, ya que los factores genéticos contribuyen al desarrollo de la aterosclerosis y los antecedentes familiares se han convertido en un sustituto del riesgo genético. En los últimos años, con los avances de la genómica, ha sido posible añadir el perfil genético a los factores de riesgo convencionales de enfermedad coronaria. La combinación de la genética y los factores de riesgo clínicos convencionales mejorará la capacidad predictiva del riesgo de un paciente, lo que dará lugar a un enfoque más «personalizado» de la asistencia. CIC-SCORE es una prueba poligénica de diagnóstico in vitro protegida por patente que se utiliza para evaluar el riesgo de enfermedad coronaria. [MC|G3] [MC|G4] GENinCode procesa la prueba CIC-SCORE en su laboratorio de Irvine (California) y entregará los resultados a los médicos a través de su portal on-line, SITAB.
Matthew Walls, CEO de GENinCode Plc, ha declarado: «Estamos encantados de anunciar nuestra primera gran colaboración clínica en EE.UU. con MedStar, que se centrará en el uso de la prueba CIC-SCORE para identificar a los pacientes con alto riesgo de cardiopatía, la principal causa de muerte en EE.UU.. Esperamos colaborar estrechamente con el equipo de MedStar para identificar mejor a los pacientes de riesgo, informar sobre el tratamiento personalizada y prevenir la enfermedad coronaria.»
William S. Weintraub, Director de Investigación en Salud Pública del Medstar Health Research Institute y Profesor de Medicina en la Universidad de Georgetown, comentó: «Estamos encantados de colaborar con GENinCode en la implantación de CIC-SCORE para la prevención de las enfermedades cardiovasculares. Esta colaboración marca un paso importante en la práctica de la atención primaria para la evaluación del riesgo de enfermedad coronaria y acogemos con satisfacción este enfoque para ayudar a avanzar en nuestra práctica clínica y reducir la aparición de enfermedades cardiovasculares.»
Para más información, visite www.genincode.com
Consultas:
GENinCode Plc
Matthew Walls, CEO www.genincode.com or via Walbrook PR
Paul Foulger, CFO
Stifel Nicolaus Europe Limited (Nomad and Joint Broker)
Alex Price / Ben Maddison / Richard Short Tel: +44 (0)20 7710 7600
Cenkos Securities Plc (Joint Broker)
Giles Balleny / Max Gould Tel: +44 (0)20 7397 8900
Walbrook PR Limited
Anna Dunphy / Louis Ashe-Jepson / Philip Marriage Tel: + 44 (0) 20 7933 8780 or genincode@walbrookpr.com
Acerca de GENinCode:
GENinCode Plc es una empresa británica especializada en la evaluación del riesgo genético de las enfermedades cardiovasculares. Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte y discapacidad en todo el mundo.
GENinCode opera unidades de negocio en el Reino Unido, Europa a través de GENinCode S.L.U, y en Estados Unidos a través de GENinCode U.S. Inc.
La tecnología predictiva de GENinCode proporciona a pacientes y médicos estrategias de tratamiento y atención preventiva líderes en el mundo. Las pruebas moleculares de diagnóstico in vitro de GENinCode, con marcado CE, combinan algoritmos genéticos, clínicos y bioinformáticos para proporcionar una evaluación avanzada del riesgo de los pacientes y predecir la aparición de enfermedades.
Acerca de Medstar :
MedStar combina los mejores aspectos de la medicina académica, la investigación y la innovación con un completo espectro de servicios clínicos para avanzar en la atención al paciente. Es el mayor proveedor de atención sanitaria en Maryland y la región de Washington, D.C., y los más de 300 centros de atención de MedStar incluyen 10 hospitales, 33 clínicas de urgencias, centros de atención ambulatoria, y proveedores de atención primaria y especializada. Medstar Health también alberga el MedStar Research Institute y un amplio abanico de organizaciones relacionadas con la salud, todas ellas reconocidas regional y nacionalmente por su excelencia.
MedStar cuenta con uno de los mayores programas de formación médica de posgrado del país, en el que se forman 1.150 médicos residentes al año, y es el socio clínico y de formación médica de la Universidad de Georgetown. MedStar Health es un sistema sanitario regional sin ánimo de lucro con sede en Columbia (Maryland) y una de las mayores empresas de la región.
El equipo de MedStar Health, formado por más de 31.000 personas, incluye médicos, enfermeras y muchos otros asociados clínicos y no clínicos, que juntos apoyan la filosofía de MedStar Health de dar prioridad al paciente, filosofía que combina la atención, la compasión y la excelencia clínica con un énfasis en el servicio al cliente. Visite MedStarResearch.org para obtener más información.
Acerca de las enfermedades cardiovasculares (ECV):
GENinCode está especializada en la evaluación del riesgo poligénico de ECV, la principal causa de muerte y discapacidad en todo el mundo. La ECV es una amplia clasificación de enfermedades que abarca la enfermedad coronaria (causante de angina de pecho, infarto de miocardio e insuficiencia cardiaca), la enfermedad cerebrovascular (causante de ictus y algunas demencias), la enfermedad vascular periférica (causante de isquemia en las extremidades y algunas enfermedades renales crónicas) y el tromboembolismo venoso. La cardiopatía isquémica es el tipo de cardiopatía más frecuente en EE.UU. y suele denominarse enfermedad arterial coronaria o cardiopatía isquémica. Para algunas personas, el primer signo de cardiopatía isquémica es un infarto de miocardio. La cardiopatía isquémica está causada por la acumulación de placa en las paredes de las arterias que suministran sangre al corazón (arterias coronarias) y a otras partes del cuerpo.
Se calcula que la ECV causa 17,9 millones de muertes al año en todo el mundo y 1 de cada 4 en Estados Unidos. De aquí a 2030, el coste mundial de las ECVs aumentará de aproximadamente 863.000 millones de dólares en 2010 a 1.044.000 millones de dólares, lo que supone tanto un importante problema sanitario como una carga económica mundial. Más de cuatro de cada cinco muertes por ECV se deben a infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares, y un tercio de estas muertes se producen prematuramente en personas menores de 70 años.
El estándar actual para evaluar el riesgo cardiovascular se basa en los factores de riesgo clínicos tradicionales, como la edad, el sexo, el tabaquismo, la presión arterial y los niveles de colesterol, a partir de los cuales se clasifica a las personas en riesgo bajo, límite, intermedio o alto de padecer una enfermedad coronaria. Esta clasificación es imperfecta, ya que con frecuencia se producen casos de enfermedad coronaria en personas consideradas de riesgo bajo o intermedio. El tamaño de la población clasificada de riesgo bajo a intermedio es mucho mayor que el de la de riesgo alto, por lo que, aunque el riesgo relativo de padecer una enfermedad coronaria puede ser pequeño, el número absoluto de casos de enfermedadcoronaria en la población de riesgo bajo y moderado es mucho mayor que el número de casos en las categorías de riesgo más elevado.
Los factores de riesgo conductuales más importantes de la enfermedad coronaria y de los accidentes cerebrovasculares son una dieta poco saludable, la inactividad física, el consumo de tabaco y el consumo nocivo de alcohol. Los efectos de los factores de riesgo conductuales pueden manifestarse en las personas en forma de aumento de la presión arterial, aumento de la glucosa en sangre, aumento de los lípidos en sangre, sobrepeso y obesidad. Estos «factores de riesgo conductuales» pueden medirse en los centros de atención primaria e indican un mayor riesgo de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardiaca y otras complicaciones. La evaluación del riesgo genético ayuda a identificar aquellos individuos de las categorías de riesgo bajo o moderado que presentan un riesgo mayor de padecer una enfermedad coronaria de lo que sugeriría su categorización tradicional de riesgo clínico. Esto permite adoptar medidas preventivas más tempranas para reducir el riesgo futuro.
Identificar a las personas con mayor riesgo de ECV y garantizar que reciban el tratamiento adecuado puede prevenir la muerte prematura. El acceso a medicamentos para enfermedades no transmisibles y a tecnologías sanitarias básicas en todos los centros de atención primaria es esencial para garantizar que quienes lo necesiten reciban tratamiento y asesoramiento.
Las enfermedades cardiovasculares causan una cuarta parte de todas las muertes en Estados Unidos, son la principal causa de mortalidad prematura en zonas desfavorecidas, y suelen ser el principal ámbito de la estrategia sanitaria nacional en el que pueden salvarse vidas. Las enfermedades cardiovasculares pueden prevenirse en gran medida mediante cambios en el estilo de vida, la educación y una combinación de estrategias de salud pública para el tratamiento y actuación sobre el tabaquismo y la adicción al tabaco, la obesidad, la lucha contra el consumo abusivo de alcohol y la reformulación de los alimentos.