
En el contexto actual de la pandemia del virus SARS-CoV-2 (COVID-19) y dado su elevado nivel de mortalidad en determinados grupos de la población, es aconsejable detectar factores de riesgo personales que pueden llevar a desarrollar formas severas y aumentar la gravedad de la infección por COVID-19.
Se están realizando nuevos estudios epidemiológicos y publicaciones que identifican a los pacientes con enfermedades cardiovasculares y/o factores de riesgo cardiovascular y muestran aquellos que son vulnerables a la infección por COVID-19 y que presentan peor pronóstico y un mayor riesgo de mortalidad, entre otros:
- Los pacientes con enfermedades cardiovasculares, hipertensión y diabetes.
- Ciertas terapias de tratamientos que pueden tener efectos adversos de tipo cardiovascular (CV)
- Nuevas patologías cardiacas y/o agravantes de patologías CV preexistentes.
Por ello, hay una necesidad urgente de identificar factores de pronóstico asociados a morbilidad y mortalidad y de estratificar a los pacientes en función de su riesgo y de acuerdo con la vía de tratamiento más adecuada.
Además, se ha observado una elevada incidencia de trombosis en pacientes hospitalizados por COVID-19, y se están notificando nuevos casos de tromboembolismo venoso, lo que hace necesario comprender mejor el riesgo de trombosis, entre otras:
- COVID-19 puede predisponer a la enfermedad tromboembólica, tanto venosa como arterial, debido a un proceso hiperinflamatorio del cuerpo, la activación plaquetaria, la disfunción endotelial y la inmovilidad prolongada .
- La presencia o las alteraciones de la hemostasia y de TEV se asocian a una mayor severidad de la COVID-19 y a una mayor mortalidad .
- Incluso ajustando por edad, género y estancia en la UCI, la presencia de TEV se asocia de forma significativa a mortalidad.
La evaluación individualizada del riesgo trombótico de los pacientes (independientemente de que requieran o no hospitalización), es especialmente importante en función de sus criterios clínicos, los principales factores de riesgo (incluida la trombofilia) y los antecedentes personales y familiares.
GEN inCode proporciona innovadores tests de Medicina Personalizada que han demostrado, tanto científica como clínicamente, que evalúan mejor el riesgo y la vulnerabilidad de los pacientes frente a COVID-19:
- Cardio inCode®: Identifica el riesgo cardiovascular evaluando el perfil genético de la persona así como sus factores de riesgo clínicos existentes.
- Thrombo inCode®: Detecta la Trombofilia hereditaria y valora un posible riesgo incrementado de trombosis.
Conocer de antemano su perfil de riesgo, permite una mejor prevención y tratamiento del paciente frente al COVID-19.
Nuestros departamentos científico/clínico y de desarrollo, están a disposición de los centros interesados para ampliar esta información y explicar con más detalles los beneficios de nuestros tests en el contexto actual.
Contáctanos en info@genincode.com para más información.