El Día Mundial del Corazón (29 de septiembre) es el día internacional dedicado a la difusión sobre las enfermedades cardiovasculares. No solo este día, sino todos los días del año debemos tener en cuenta nuestro estilo de vida y las medidas preventivas recomendadas para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Las enfermedades cardiovasculares (del corazón) son la principal causa de muerte en todo el mundo, y la mayoría de los trastornos cardíacos tienen un fuerte vínculo genético o familiar subyacente, con unos 17,9 millones de muertes al año. Las enfermedades cardiovasculares son un grupo de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos e incluyen las enfermedades coronarias, las enfermedades cerebrovasculares, las enfermedades cardíacas reumáticas y otras afecciones. Cuatro de cada cinco muertes por ECV se deben a ataques cardíacos y apoplejías, y un tercio de estas muertes ocurren prematuramente en el grupo de menores de 70 años.

 

Los clásicos factores de riesgo cardiovascular «ambientales» como la edad, el tabaquismo, la diabetes y los hábitos alimentarios no causan por sí solos las ECV, sino que contribuyen aproximadamente en un 50% a la probabilidad de desarrollar un problema cardiovascular grave, siendo el 50% restante un riesgo genético. Tanto los factores de riesgo genéticos como los clásicos deben considerarse conjuntamente cuando se evalúa un nivel individual de riesgo de enfermedad cardiovascular. Conociendo la predisposición genética del paciente, combinada con los factores de riesgo clásicos, los médicos están informados con mayor precisión para tomar medidas que limiten el riesgo y mejoren las futuras opciones de salud y estilo de vida.

https://www.world-heart-federation.org/world-heart-day/world-heart-day-2020/

https://www.who.int/health-topics/cardiovascular-diseases/#tab=tab_1

https://ayassbioscience.com/world-heart-day-september-29-2020/